En estas fechas las Secciones Sindicales solemos enviar mensajes deseando un feliz y restaurador descanso vacacional a las plantillas propias de la UMH, y desde CSO-UMH aquí lo hacemos. Ello, sin embargo, no exime del necesario ejercicio de memoria, reflexión, y pensamiento crítico, tan destacado en nuestras leyes universitarias como reprimido cuando éste pasa a la acción y afecta a según qué intereses.
Recordemos que desde hace década y media las compañeras de la limpieza y de conserjería identifican el mes de agosto con paro y no con vacaciones. Y éste será el segundo agosto en que desconoceremos la suerte de las compañeras de la Cafetería Altabix, abandonadas a su suerte tras el cierre decretado por el Vicerrectorado de Infraestructuras, inicialmente sin cobrar salario, paro ni indemnización alguna, y sólo parcialmente sostenidas por una caja de resistencia organizada por este sindicato y nutrida por la solidaridad de algunos y algunas de vosotras.
El derecho a vacaciones retribuidas nació con el Código de Leyes Laborales soviético de 1922 y en España durante la Segunda República con la Ley de Contrato de Trabajo de 1931. Ejerzamos la memoria, pues, cuando a comienzos de agosto iniciemos unas vacaciones que, como cualquier otro derecho laboral, fue arrancado mediante la lucha obrera.
La patronal bien lo sabe y, no siendo ya capaces de conceder ni siquiera migajas, recurren a la represión y criminalización de la actividad sindical. Las 6 de la Suiza “disfrutarán” unas vacaciones en el tercer grado por el simple hecho de solidarizarse con una compañera que sufría acoso laboral; y tampoco tendrán las vacaciones “soñadas” las decenas de trabajadores detenidos en las recientes huelgas del metal en Cartagena y Cádiz, a algunos de los cuales se solicita fianzas de hasta 40.000 € para evitar el ingreso en prisión.
Final y desgraciadamente, quien sin duda no tomará vacaciones es el ejército sionista en su criminal tarea de limpieza étnica contra el heroico pueblo palestino. Sólo el primer año del presente episodio genocida ha supuesto la ¡pérdida de 35 años en la esperanza de vida! de la población de la Franja de Gaza, aproximadamente la mitad de los 75,5 años previos (1). Y se trata sólo de un cálculo conservador que a buen seguro se ha incrementado significativamente ante la pasividad, connivencia y complicidad de las “democracias” occidentales.
Desde la Sección Sindical de CSO-UMH, integrada en la Red Universitaria por Palestina, denunciamos la equidistancia y tibieza de la CRUE en relación con esta masacre, mientras las Universidades españolas mantienen colaboraciones con entidades israelíes incumpliendo flagrantemente el dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia de 19 de julio de 2024.
Desde CSO-UMH os animamos a luchar con nosotras/os con la única condición de estar en un solo lado de la mesa, defender los Servicios Públicos, en especial el de Educación Superior infrafinanciado y en serio riesgo de desmantelamiento, así como la lucha por la paz entre los pueblos.
¡¡¡Desde el Río hasta el Mar, Palestina Vencerá!!!
(1) Michel Guillot, Mohammed Draidi, Valeria Cetorelli, José H C Monteiro Da Silva, Ismail Lubbad (2025). Life expectancy losses in the Gaza Strip during the period October, 2023, to September, 2024. Lancet, 405: 478-485.
Desde el comite de limpieza umh elche da su apoyo inconcidional a nuestras compañeras de cafereria y demas ,
gracias por vuestro trabajo ….
Muchas gracias Susi y demás compañeras, un saludo