Mañana jueves 27 de noviembre a las 12 h en la entrada del edificio Altabix, junto a la cerrada cafetería,nos concentraremos en Solidaridad con el Pueblo Palestino ante el genocidio perpetrado por el estado sionista de Israel.
La sección Sindical del Consejo Sindical Obrero de la UMH (CSO-UMH) convoca esta acción en coordinación con la Red Universitaria por Palestina (RUxP) con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, el 29 de noviembre.
El genocidio y la limpieza étnica contra el pueblo palestino no comenzó el 7 de octubre de 2023 ni finalizó el 10 de octubre de 2025 con la entrada en vigor del “Plan de Paz” para Gaza. Desde la firma del acuerdo, más de 350 palestinas/os han sido asesinados en la Franja por los ataques sistemáticos de la misma entidad sionista que lleva cerca de 80 años ocupando y masacrando al pueblo de Palestina.
Durante los dos años de genocidio televisado en la Franja de Gaza se han producido más de 3.000 ataques en Cisjordania por parte de colonos israelíes con el fin de expulsar a la población palestina destruyendo sus viviendas, sus campos de olivos, impidiendo el acceso del ganado a los pastos o, directamente, asesinándoles.
Conforme al informe nª66 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación de emergencia en Palestina, el estado genocida de Israel ha asesinado unas 70.000 personas y herido a otras ~ 200.000 en la Franja de Gaza, aunque otras fuentes estiman que dichas cifras podrían doblarse dada la desaparición masiva de personas bajo los escombros. Todo ello ante la generalizada pasividad e inacción de la comunidad internacional e instituciones académicas, entre las que se incluye la UMH en particular.
Ayer 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pues bien, según el citado informe de la OMS, más de 500.000 mujeres en edad reproductiva carecen de acceso a servicios esenciales como la atención prenatal, la atención posnatal, la planificación familiar y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual. De ellas, unas 5500 mujeres habrán dado a luz durante noviembre, unos 180 partos al día, incluyendo 1400 que requerirían asistencia por cesárea. Todo ello en un contexto de devastación del sistema de salud en la Franja, con cerca del millar de ataques a centros sanitarios, incluyendo armas pesadas, y obstrucción a la prestación de asistencia sanitaria entre octubre del 2023 y el 2 de octubre del presente año.
Recordando los Argumentos para deshacer los mitos y falacias del sionismo elaborados por la RUxP, citamos que “Israel no tiene derecho a defenderse. De hecho, una potencia ocupante no tiene “derechos” sino obligaciones: «a devolver la tierra, los huertos, los olivares y otros bienes raíces confiscados a cualquier persona física o jurídica … a cesar su violación del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, poner fin a su ocupación de los territorios palestinos y reconocer el Estado de Palestina. Y proporcionar reparación». Existen múltiples resoluciones de Naciones Unidas en las que se exige el cese de cualquier acción armada contra los pueblos dependientes (Resolución 1514 de 1960) y se reconoce explícitamente el derecho de los pueblos bajo dominación colonial a utilizar cualquier medio a su alcance, incluida la lucha armada, para resistir la ocupación y alcanzar la independencia (R2649 de 1970).«
Desde CSO-UMH, EXIGIMOS al Consejo de Gobierno de la Universidad que se adhiera a los 6 puntos reivindicados desde la Red Universitaria por Palestina, de condena clara, explícita e inequívoca del genocidio llevado a cabo en Palestina, así como la suspensión de cualquier tipo de relación académica, científica o comercial con universidades, centros de investigación y empresas israelíes.
Sobran las razones para que mañana jueves 27 de noviembre a las 12 h nos concentremos en la entrada del edificio Altabix, en el Campus de Elx, en apoyo a la paz y al derecho del pueblo palestino a resistir.

Comentarios recientes